Historia

Repaso Histórico de Lobón

Descubre las 4 claves históricas de Lobón.
Tras el resumen podrás conocer más en profundidad cada punto de interés. Haz Click en los enlaces para conocerlo en profundidad.

188 a. de C.

Historia del Pueblo

El cercano poblado de La Pijotilla, Los Concejiles, la colonia tartésica de Dipo, origen de la evolución fonética Dipo-Lipo-Lyco-Lycón. La multitud de restos romanos hablan de su pasado. Su castillo, descrito por los cronistas árabes, trasformado en sede de la Encomienda de la Orden Militar de Santiago que pobló y administró estas tierras, hasta la venta de la villa en favor de doña Elvira de Figueroa. Lobón ha sido y es punto estratégico que mira al Guadiana y domina esta antigua y hermosa comarca.

Finales del Siglo XV

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

A finales del siglo XV afloran sus primeras noticias. Hecha de mampostería y ladrillo, todo ella encalada. Contó con un retablo mayor, bien labrado, hoy desaparecido, que ejecutó, en 1552, el pintor Luis de Morales, el Divino, junto al maestro dorador Francisca de Hermosa. Destaca en su interior la capilla de San Juan Bautista, hecha en piedra, en 1605, por los indianos hermanos Sánchez.

1562

Convento franciscano de Santiago

Doña Elvira de Figueroa, señora de Lobón, al adquirir la villa quiso que los franciscanos observantes abrieran casa en ella. Antes hubo una ermita que tuvo adosado un hospital bajo la advocación al señor Santiago. Fue cedido con una huerta, para que allí se levantara el cenobio franciscano. La primera comunidad llegó en 1564, permaneciendo en él hasta la exclaustración y desamortización de 1835. El convento fue centro de espiritualidad, escuela de artes, ciencia y cultura.

¿1995?

Mirador “Balcón de Extremadura”

Así lo llamó acertadamente, al pasar por Lobón, la reina Isabel II por la llamada Carrera Real que unía Madrid con Lisboa. Atravesando las calles Nueva, Derecha y Madrid. La zona es también conocida popularmente por El Pico, asomándose al río Guadiana. Junto a él está el templo parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Desde este mirador hay una panorámica con hermosas vistas de varias poblaciones de la comarca de las Vegas Bajas.

Historia
de Lobón

Más Información

Iglesia de Nuestra señora de la Asunción

Más Información

Convento Franciscano de Santiago

Más Información

Mirador "Balcón
de Extremadura"

Más Información

Curiosidades de Lobón

Destacaremos algunas de las anécdotas más interesantes que han ocurrido a lo largo de los años en Lobón. Todas están incluidas en el libro: «Lobón en su Historia»

El curioso origen del nombre: Se dice que el nombre de Lobón proviene del latín «lupus» (lobo) y «bónus» (bueno), lo que significa «buen lobo». Esta leyenda se originó porque en la Edad Media, el municipio era conocido por la gran cantidad de lobos que habitaban en la zona.

Total People lived
in our city
0 K
Square kilometres
region covers
0 K
Private & domestic
garden land
0 %
Average Costs of Home
Ownership
0 th

Sitio oficial de turismo Lobón © Ayuntamiento de Lobón, todos los derechos reservados